martes, 17 de diciembre de 2013

Museo del Louvre


El Museo del Louvre (en francés: Musée du Louvre) es el museo nacional de Francia consagrado al arte anterior al impresionismo, tanto bellas artes como arqueología y artes decorativas. Es uno de los más importantes del mundo. Está ubicado en París (Francia), en el antiguo palacio real del Louvre, y actualmente promueve dos subsedes, en Lens (Francia) y en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Sus extensas colecciones son el resultado de un doble esfuerzo histórico. Al coleccionismo desarrollado por la monarquía francesa a lo largo de varios siglos, se sumó el esfuerzo de los hombres de la Ilustración, la labor desamortizadora de la Revolución francesa y las campañas arqueológicas y compras impulsadas durante todo el siglo XIX. La apertura del Louvre en 1793 significó, dentro de la historia de los museos, el traspaso de las colecciones privadas de las clases dirigentes (monarquía, aristocracia e Iglesia) a galerías de propiedad pública para disfrute del conjunto de la sociedad. Por ello el Louvre constituyó el precedente de todos los grandes museos nacionales europeos y norteamericanos, y de hecho fue el modelo para muchos de ellos. Es el museo de arte más visitado del mundo, muy famoso por sus obras maestras, especialmente La Gioconda de Leonardo da Vinci.



Desde noviembre de 2013 se puede disponer de una guía interactiva desde casa. Esta guía es una versión actualizada de la oficial publicada en abril de 2012. Hasta entonces sólo se podía disfrutar de la guía dentro del museo mediante consolas proporcionadas por el propio museo. Con la versión actualizada se puede disfrutar de esta guía en casa.

El edificio que alberga el museo desde su fundación es el viejo castillo del Louvre, luego reconvertido en palacio real. Su origen se remonta al siglo XII, y fue embellecido con ampliaciones renacentistas y otras más tardías. En este edificio acumuló el rey Carlos V sus colecciones artísticas. Los posteriores monarcas Francisco I y Enrique II planearon reformas para hacer de él una verdadera residencia real renacentista.

Fue la reina Catalina de Médicis la que esbozó el proyecto que hizo del Louvre el gran palacio que es actualmente, labores que continuó Enrique IV después de las guerras de religión. En sus mejoras arquitectónicas y decorativas han intervenido múltiples artistas a lo largo de varios siglos, desde Claude Perrault y los pintores Simon Vouet y Charles Le Brun en el XVII hasta Delacroix y Georges Braque, quienes pintaron algunos de sus techos.

Restos de la fortaleza original sobre la que se construyó el palacio.
La construcción del Palacio de Versalles, agilizada bajo el reinado de Luis XIV, hizo que el Louvre quedara desocupado por la familia real a finales del siglo XVII, y por ello se instalaron en él, ya en el siglo XVIII, la Academia Francesa y después las restantes academias. Allí se celebraron exposiciones anuales de la Real Academia de Pintura y Escultura.
Tras la Revolución francesa que implicó la abolición de la monarquía, el Palacio del Louvre fue destinado (por decreto de mayo de 1791) a funciones artísticas y científicas.




El edificio del Louvre estuvo unido al palacio de las Tullerías (la traducción correcta es Palacio de las Tejeras) formando un solo conjunto hasta 1870, cuando este último fue destruido en los hechos de la Comuna de París. Los tesoros artísticos de las Tullerías se perdieron en el incendio del palacio, cuyas ruinas fueron demolidas; desde entonces, el Louvre domina el gran parque abierto en dicho solar.

El enorme museo, cuyas salas y pasillos marcan un recorrido de varios kilómetros, fue sometido a una ambiciosa modernización en la década de 1980, cuyo elemento más visible fue la pirámide de cristal. Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989 para centralizar el acceso de los visitantes, que descienden por ella a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas salas del museo.

Apartamentos de Napoleon III en el Louvre
La Virgen, el Niño Jesús y santa Ana, Leonardo da Vinci
Las bodas de Caná, el Veronés
Carlos I de Inglaterra, Van Dyck, 1635
Betsabé en el baño, Rembrandt, 1654
Embarque para Citerea (detalle), Watteau, 1717
 Retrato de la condesa del Carpio, Goya, 1794–1795
Comentamos La Balsa de la Medusa, monumental óleo sobre lienzo realizado por Théodore Géricault hacia 1819. Sus dimensiones, 491×716, cuelgan en una de las paredes del Museo del Louvre de París. Su autor es considerado como el más extremista del movimiento romántico, y es que los románticos interponen su libertad creadora ante cualquier regla académica.

Contexto Histórico
La obra se basa en un hecho real: el dos de junio de 1816 la fragata ”medusa” naufraga frente a la costa oriental africana. Su capitán, que demuestra ser un inepto, consigue el cargo por el apoyo a los Borbones.
El capitán y los oficiales emplean las barcas salvavidas y abandonan a los 149 marineros, ya que los consideraron socialmente inferiores. En una balsa que ellos mismos construyen navegan a la deriva durante 13 largos días en los que se suceden escenas de locura y canibalismo. Sólo veinte sobreviven aunque cinco de ellos fallecen durante el rescate. De 149 sobreviven 15. Un auténtico drama.
Rescatados finalmente por un carguero, en el otoño del año siguiente los supervivientes publican el relato de lo sucedido, pero, la reacción de la sociedad, sorprendentemente, ¡es de repulsa! Por si todo esto fuera poco, el estado se encarga antes de ocultar el suceso. Pero hubo un artista que no quiso olvidar….
La balsa de la Medusa, Géricault, 1819


Eugène Delacroix 

Calificado por Baudelaire como el "más moderno de los artistas", Delacroix despreciaba su época, odiaba el progreso y era conservador en sus gustos y actitudes; considerado de manera unánime la encarnación del Romanticismo en Francia, el pintor desdeñaba esta consideración y se reafirmaba como pintor clásico, respetuoso de la tradición, aunque no del academicismo. Ferdinand-Eugène-Victor Delacroix es la materialización consumada de las paradojas, grandezas y dispersiones del movimiento romántico. Nació el 7 de floreal del año VI de la Revolución, es decir, el 26 de abril de 1798 en Charenton-Saint-Maurice, cerca de París. Su familia era un acabado ejemplo de la burguesía del Antiguo Régimen que, merced a los cambios revolucionarios, se había visto promovida a los más altos cargos de la Administración. Su padre, Charles Delacroix, había sido Ministro de Asuntos Exteriores en la época del Directorio (1795-1799) y ocupaba a la sazón el puesto de Ministro Plenipotenciario en los Países Bajos, en La Haya. Su madre, Victoire Oeben (muerta en 1815), era hija del célebre ebanista de Luis XVI, Jean-François Oeben. Charles Delacroix ocupará, a partir de 1800, la Prefectura de Marsella y en 1803 la de Burdeos, en donde fallecerá en 1805. Eugène se criará en un ambiente selecto y cultivado, propio de su clase y de las amistades y familiares que le rodeaban.

La Matanza de Quíos (1824)
Eugène Delacroix: La muerte de Sardanápalo 1827
La libertad guiando al pueblo, Delacroix, 1830

La Afrodita de Milos (griego: "Αφροδίτη της Μήλου"), más conocida como Venus de Milo, es una de las estatuas más representativas del período helenístico de la escultura griega, y una de las más famosas esculturas de la antigua Grecia. Fue creada en algún momento entre los años 130 y 100 a. C., y se cree que representa a Afrodita (denominada Venus en la mitología romana), diosa del amor y la belleza;2 mide, aproximadamente, 211 cm de alto.
Esta estatua fue encontrada en Milo —Islas Cícladas—, desenterrada por un campesino y vendida a Francia entre 1819 y 1820.
Venus de Milo,
de la Antigua Grecia.
El escriba sentado, del Antiguo Egipto.

Psique reanimada por el beso del amor, Canova.

La Victoria alada de Samotracia, también conocida como Victoria de Samotracia y Niké de Samotracia (en griego la estatua se denomina Níke tes Samothrákes [Νίκη της Σαμοθράκης]), es una escultura perteneciente a la escuela rodia del período helenístico. Se encuentra en el Museo del Louvre, París. Representa a Niké, la diosa de la victoria. Tiene una altura de 245 cm y se elaboró en mármol hacía el 190 a. C. Procede del santuario de los Cabiros en Samotracia. Algunos expertos la atribuyen con cierta probabilidad a Pithókritos de Rodas. Fue descubierta en 1863 en la isla de Samotracia (Samothraki, en griego) por el cónsul francés Charles Champoiseau, arqueólogo aficionado.  

Victoria alada de Samotracia.
La consagración de Napoleón (en francés Le Sacre de Napoléon) es una pintura de Jacques-Louis David, pintor oficial de Napoleón Bonaparte realizada entre 1805 y 1808. El cuadro tiene unas impresionantes dimensiones de 629 x 979 cm y se conserva en el Museo del Louvre de París, Francia, si bien existe una réplica posterior en el Palacio de Versalles. La coronación y la consagración tuvieron lugar en Notre Dame de París, una manera para Napoleón de poner de manifiesto que era un hijo de la Revolución: designaba la capital como el centro político, administrativo y cultural de Francia.






El Juramento del Juego de la pelota (francés: Serment du Jeu de paume )? fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
Con el pretexto de unas reparaciones que debían hacerse en la sala de los Menus-Plaisirs, en la que se celebraban las sesiones de los Estados Generales de Francia, la guardia impidió que los diputados del tercer estado se reunieran allí el 20 de junio de 1789. Los diputados entonces se reunieron en la sala del jeu de paume de Versalles. Con la ayuda del diputado Jean-Joseph Mounier, el abad Emmanuel-Joseph Sieyès se compromete a redactar la fórmula del célebre juramento del Jeu de Paume:
[...] De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas.
Para celebrar el acontecimiento, los parlamentarios jacobinos (Sociedad de los Amigos de la constitución) encargaron un año después a Jacques-Louis Davidde la torre plasmar el juramento. Pero para 1793 sólo tenía el esbozo del cuadro, y la convulsa vida política francesa había cambiado lo suficiente como para no identificarse demasiado con la obra.

Mirabeau, en el cuadro de pie a la derecha tapando al hombre que reza, uno de los héroes de 1789, estaba considerado entonces enemigo de la Revolución al descubrirse su correspondencia secreta con el rey en verano. Para la opinión pública, un traidor. Así, un gran número de diputados del Congreso constituyente fue identificado con las facciones enemigas del Gobierno de Salvación Pública, por lo que David abandonó la obra. Sin embargo, uno de sus discípulos se propuso acabarla a partir del esbozo realizado por su maestro.

El pintor procuró representar a la vez los hechos históricos con fidelidad, así como la exaltación.


El Juramento en la Sala del Juego de Pelota (1791)
Sala del Juego de la Pelota con el cuadro.
Madame Recamier (1800)
La escuela de Fontainebleau

Es una tendencia artística surgida en la Francia del siglo XVI. Se inició con las obras de Francisco I en el Palacio de Fontainebleau, desarrollándose entre 1530 y 1570. A finales de siglo, el estilo revivió a través de una segunda escuela de Fontainebleau.

Gabrielle d'Estrées y una de sus hermanas, h. 1594, óleo sobre madera, 96 × 125 cm, Museo del Louvre, París, ejemplo de la pintura de la Segunda Escuela de Fontainebleau.
Memoria escondida

La protagonista de esta obra anónima fechada en torno a 1594-1598 es conocida gracias a una copia posterior que se hizo del mismo en la que figura el nombre de la dama rubia representada: Gabrielle d’Estrées, favorita del rey de Francia Enrique IV que a punto estuvo de convertirse en su esposa, de no haber muerto poco antes de la boda en extrañas circunstancias. Odiada y despreciada por la mayoría del pueblo francés por encarnar una ‘mancha en la honra de Francia’, ya que ambos amantes estaban casados, el anónimo pintor de esta obra posiciona a Gabrielle por encima de su reputación, al hacer que ésta muestre con altivez al espectador el anillo de prometida que le habría dado Enrique IV al quedarse embarazada, que es el mismo sello de su investidura como rey de Francia. La poca ortodoxia del cuadro, unida a los mensajes que transmite, permiten entrever que el autor seguía la corriente social que no estaba a favor de que Gabrielle se convirtiera en reina de Francia. Con una sutileza que podría llevar a pensar lo contrario, es decir, que se está exaltando a la mujer, la sensación de estar por encima del bien y del mal que transmite Gabrielle y la ostentación que hace de su condición actual y, sobre todo, de su condición futura, hacen que su imagen sea la contraria a la de una reina, de la que se esperaba austeridad, discreción, prudencia y, en definitiva, la sencillez que debían acompañar el sentir de un pueblo asolado por las guerras y las epidemias.


Jean-Auguste-Dominique Ingres 

Más conocido como Dominique Ingres, (Montauban, 29 de agosto de 1780 – París; 14 de enero de 1867), fue un pintor francés.

Nació en Montauban, en Tarn-et-Garonne. Su padre Jean Marie Joseph Ingres, un escultor mediocre, supo reconocer en su hijo, el talento pictórico que poseía y rápidamente favoreció sus aspiraciones artísticas. Con 11 años, ingresó en la academia de Toulouse (1791) y se formó con maestros como el pintor Roques y el escultor Vigan. En 1796 se fue a París para estudiar bajo la dirección de David, pero su frío clasicismo no encajaba en el ideal de belleza que él tenía, fundado en las difíciles armonías de líneas y colores.

Entronización de Napoleón (1806) (Ingres)
El baño turco
   La gran odalisca, Museo del Louvre

No hay comentarios:

Publicar un comentario